Especialistas en didáctica del Lenguaje Musical

ENTREGA EN
24 - 48 HORAS

Gastos de envío gratuitos a partir de 30€
AULA VIRTUAL

En este año 2020 se cumple el 250 aniversario del nacimiento de uno de los compositores más importantes de todos los tiempos: Ludwig van Beethoven.

Por este motivo en toda Alemania, especialmente en Bonn y en Austria, particularmente en Viena, donde nació y pasó su vida hasta su muerte, están programados más de 800 eventos entre conciertos, exposiciones, festivales, óperas, ballets, e iniciativas de todo tipo referentes al compositor.

Para más información sobre los eventos visitar: https://www.bthvn2020.de

Para conocer un poco más al compositor y entender su obra, que no ha hecho más que agigantarse con el paso del tiempo y que todavía hoy es uno de los más interpretados en las salas de concierto de todo el mundo, debemos saber que Ludwig van Beethoven (1770-1927) es considerando uno de los compositores más importantes en la historia de la música, su amplio legado musical abarca desde el clasicismo, al inicio del periodo romántico, considerándole el músico de la transición, debido a que ejerció una profunda influencia en la siguiente generación de compositores.

Compuso obras en una amplia variedad de géneros, incluyendo 9 sinfonías, 1 ópera llamada Fidelio, 32 sonatas para piano, 10 sonatas para violín y numerosas obras para música de cámara, entre otras.

La música y la vida del compositor se pueden dividir en tres periodos, el temprano, influenciado por Joseph Haydn o Wolfgang Amadeus Mozart, el periodo medio donde es predominante su sordera, y el periodo tardío.

Los últimos años estuvo casi aislado por su sordera y por su cada vez más debilitada salud, finalmente falleció a la edad de 56 años en Viena, donde pasó casi toda su vida.

Audición recomendada:
Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67

Es una de las obras más conocidas e interpretadas de Beethoven. Corresponde a su periodo medio, cuando la escribió su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera, entrando en una imparable etapa de “furia creativa”.

Os dejamos en enlace de la interpretación de la obra por la Orquesta Filarmónica de Viena:
https://www.youtube.com/watch?v=olMPeiqoiic