Especialistas en didáctica del Lenguaje Musical

ENTREGA EN
24 - 48 HORAS

Gastos de envío gratuitos a partir de 30€
AULA VIRTUAL

El nuevo titulo de la Editorial Toys and Dreams Music «Los instrumentos musicales y sus agrupaciones» de Mª Agustina Perandones Mánuel, forma parte del Nº15 de la Revista en Concierto Clásico, distribuida a nivel nacional en los principales puntos de venta especializados de música e instrumentos.

SOBRE LA REVISTA:
En Concierto Clásico, es una revista semestral potenciada por los principales importadores, distribuidores y mayoristas de instrumentos clásicos de España.

La publicación en papel puede encontrarla en las mejores tiendas de instrumentos clásicos del país, cada seis meses, de forma totalmente gratuita.

El objetivo único de En Concierto clásico es el de presentar, promocionar e informar acerca de nuevos productos que aparecen en este mercado con información de primera mano.

SOBRE EL ARTÍCULO:
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y SUS AGRUPACIONES, se trata de una nueva publicación enfocada para conocer los instrumentos más representativos que forman parte de la orquesta y sus formaciones instrumentales más relevantes dentro del panorama musical.

A través de cada unidad, conoceremos no solo las cualidades o la evolución de cada instrumento o agrupación, sino que con el soporte CD que acompaña el libro, se puede hacer una diferenciación auditiva de cada uno de ellos, comprendiendo su relevancia dentro de la historia de la música.

NIVELES DE APLICACIÓN
Es un material enfocado para cualquier persona que disfrute con la música, siendo especialmente útil en alumnos/as que pertenecen a orquestas o grupos instrumentales, debido a que podrán conocer su instrumento y los que le rodean, entendiendo la orquesta como un todo, como un gigantesco instrumento musical.

También puede ser muy beneficioso aplicarlo en estudiantes que cursan estudios musicales en los últimos cursos de Lenguaje Musical en la Enseñanza Elemental y Profesional, debido a que es una formación imprescindible para comprender las cualidades y características de los instrumentos, aplicando estos conocimientos posteriormente en la asignatura de armonía y composición, como por ejemplo saber en qué clave leen los intérpretes de ese instrumento en particular, o qué instrumentos son transpositores.

En Centros Escolares también puede ser un material muy apropiado, en el último ciclo de Primaria y en todos los niveles de Secundaria, ya que el conocimiento de los instrumentos y sus principales agrupaciones es fundamental para la formación de los estudiantes en la asignatura de música.

ESTRUCTURA DEL LIBRO
El libro está estructurado en ocho temas, cada uno dedicado a una familia, siendo: cuerda percutida, cuerda frotada, cuerda pulsada, viento-madera, viento-metal, percusión, agrupaciones musicales y agrupaciones vocales, y cada uno de estos temas contiene unidades correspondientes a cada instrumento o formación, conformando un total de veinticuatro unidades.

Cada unidad presenta una explicación detallada de cómo es el instrumento o la agrupación, su formación y características, conteniendo también ilustraciones de cómo se toca y cuál es su funcionamiento y sus partes fundamentales, para que de una manera visual se pueda conocer el instrumento tratado.

Al final de cada unidad, se han incorporado ejercicios que de una manera un tanto lúdica, intenta que el estudiante aprenda dichas características, los ejercicios están basados en el texto e ilustraciones estudiadas con anterioridad.
Así mismo, se ha incluido en la parte final del libro el solucionario de los ejercicios de cada unidad, para su autocorrección.

Se han incorporado también unidades informativas imprescindibles para la comprensión total de la familia, como los arcos en la cuerda frotada, las lengüetas en la familia de viento-madera o la voz en las agrupaciones vocales.

SOPORTE AUDITIVO
En el soporte auditivo se encuentran obras muy representativas del repertorio concertante de cada instrumento, como el Zapateado de Pablo Sarasate en la unidad del violín, Fantaisie Impromptu de Frédéric Chopin en la unidad del piano o el Concierto para clarinete y orquesta en La Mayor. KV622 de Wolfgang Amadeus Mozart en la unidad del clarinete.

La selección se ha realizado en función de la belleza de la obra y el lucimiento del instrumento en particular, así como se han incluido curiosidades de cada audición y compositor. Las obras seleccionadas son características del periodo barroco, clásico o romántico, haciendo un recorrido así mismo, de las diferentes épocas en la historia de la música.

Si leemos las características de cada instrumento o agrupación, y escuchamos con atención cada una de las obras es posible que, con este libro, quedemos encantados por la belleza de todos y cada uno de los instrumentos y sus agrupaciones, entendiendo su función e identificando su sonoridad en ese gran instrumento que es la orquesta.

Para leer el artículo completo, os adjuntamos el link:
http://www.ecclasico.com/articulo/510.html