AULA VIRTUAL

Especialistas en didáctica del Lenguaje Musical

ENTREGA EN
24 - 48 HORAS

Gastos de envío gratuitos a partir de 30€
AULA VIRTUAL

En el antiguo solfeo apenas existía el dictado musical como una actividad más a desarrollar dentro del aula.

En el actual Lenguaje Musical existe como parte integrante de la asignatura, pero algunas personas se preguntan ¿qué es eso del dictado musical? ¿para que sirve averiguar sonidos y ritmos?

El estudio del dictado musical debe estar bien enfocado desde el principio, ya que sino puede resultar muy estresante para el estudiante llegando a convencerse de que no sirve para ello, cuando en realidad ha sido víctima de un mal enfoque, una falta de comprensión absoluta de lo que tenía que hacer y en definitiva un mal entendimiento para plasmar sus conocimientos tanto rítmicos como melódicos y teóricos en un trozo de papel, solo al escuchar la música.

Es de suma importancia el buen trabajo sobre esta área de la asignatura ya que en ella se recogen todos los conocimientos aprendidos, pero mucho más importante todavía es el enfoque que se le de a su aprendizaje desde el principio.

En muchas ocasiones cuando el estudiante se inicia en su estudio, el profesor/a le indica que debe pensar primero los sonidos, escribirlos sin ritmo, y posteriormente pensar el ritmo que ha escuchado superponiéndolo encima de las notas. Este procedimiento crea un doble trabajo mental y auditivo, y un procesamiento de la información auditiva muy lenta, por lo que el alumno debe tardar bastante en escribir cada fragmento pues debe pensar dos cosas diferentes en cada uno.

Sin embargo, si desde el principio se le da al estudiante ritmo y melodía en un solo golpe de instrumento, tendrán que pensar al mismo tiempo las dos cosas, con sonidos muy fáciles de reconocer y ritmos muy sencillos como puedan ser la negra y su silencio, de este modo lo que se consigue es una gran agilidad mental y auditiva, ya que el estudiante va a pensar ambas cosas a la vez, plasmándolas en el papel al mismo tiempo.

Este procedimiento que en un principio se produce con, tan solo dos notas diferentes en registros bien diferenciados como do-sol, y dos ritmos muy sencillos como negra y su silencio, va a ir complicándose cada vez más con la introducción de las corcheas y más sonidos, llegando a completar la escala diatónica de Do mayor, pero al haber adquirido este hábito el alumno va a generar una agilidad mental y auditiva que le va a dotar de una gran capacidad de escritura. Lo cual va a motivar en él la convicción de que puede hacer muy bien lo que todo el mundo piensa que es muy difícil. Este convencimiento se va a trasladar a todas las áreas de la asignatura llegando a esforzarse mucho más y alcanzando mayor nivel en ella, sólo debido a este enfoque