AULA VIRTUAL

Especialistas en didáctica del Lenguaje Musical

ENTREGA EN
24 - 48 HORAS

Gastos de envío gratuitos a partir de 30€
AULA VIRTUAL

A los tres meses de gestación el oído humano ya está formado. Por ello, los sonidos que escuchan los bebés en el vientre materno, desde la voz de los padres hasta los ruidos de fondo, se convierten en sus primeras interacciones con el mundo.

La música, especialmente, genera una sensación de estar acompañados y de bienestar, por ello no sorprende, que cuando una criatura está llorando, una técnica empleada a menudo sea cantarles, ya que la música reduce el estrés y mejora el ánimo.

El potencial de la música como estímulo de comunicación (incluso antes de que los niños puedan hablar) y de expresión podría ser explorado desde antes del nacimiento y durante la crianza. La música puede estimular el lenguaje infantil, puesto que ayuda al diálogo cuando las destrezas lingüísticas aún no se han desarrollado por completo, a la vez que enriquece y expande el vocabulario.

La musicoterapia, se utiliza cada vez más para tratar distintas condiciones médicas desde la infancia, especialmente en niños con discapacidad, dificultades motoras y de lenguaje, y en casos de trastornos neurológicos o emocionales.

La relación entre la música y el desarrollo cognitivo se ha comprobado en numerosos estudios: la música incentiva la creatividad y la imaginación infantil y contribuye a la capacidad de escucha, memoria, atención y abstracción, además de ayudar a los niños a resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.

De acuerdo con un conocido diario médico, los niños con acceso a educación musical tienen mejor memoria a corto plazo, más habilidades de planificación e inteligencia verbal, y, a la larga, resultados académicos más destacados.

Fuente: El país