¿Realmente es lo mismo, y lo único que cambia es el nombre, pudiendo darle el mismo enfoque?
El solfeo, tal y como se estudiaba en los planes 42 y 66, era una asignatura que trataba todas las áreas de forma independiente, es decir, el ritmo por un lado, la entonación por otro, y la teoría de forma aleatoria, es decir, se iban presentando las dificultades sin tener ningún tipo de conexión con lo que se estaba estudiando en ese momento, ni en el ritmo ni en la entonación.
El dictado a penas se trabajaba, ya que era un área novedosa, es decir, se estaba empezando a introducir en España y por lo tanto no tenía una gran trascendencia, teniendo un nivel de dificultad mínimo.
Sin embargo si hablamos de Lenguaje Musical hemos darle el enfoque que se le da al estudio de un lenguaje cualquiera, es decir conectando todas las áreas de la asignatura y teniendo todas la misma importancia.
Se ha de trabajar por medio de la comprensión de los fenómenos musicales, ya sean rítmicos, teóricos, melódicos o auditivos, sin omitir ninguno de ellos, y apoyándonos en el conocimiento teórico de todos ellos.
Ya que cuando estudiamos un lenguaje cualquiera, es decir, si queremos aprender un idioma, y hemos de aprender un verbo por ejemplo, primero nos dicen lo que significa, después nos enseñan a leerlo, después a pronunciarlo y por último a escribirlo y reconocerlo auditivamente por medio de un dictado.
Este es el verdadero aprendizaje de un lenguaje tan complejo como es el musical, ya que sus dificultades tienen fundamentos muy abstractos, y necesitan un aprendizaje lógico, lo cual es bastante motivador para el estudiante porque estimula su intelecto.
El lenguaje musical aprendido de este modo es muy útil, ya que cuando el aprendizaje es por comprensión no existe el olvido, sino que la materia se grava en la mente del estudiante para siempre, y este conocimiento puede aplicarlo en cualquier momento de su vida profesional.
Realmente Lenguaje Musical y Solfeo así entendidos no son iguales sino muy diferentes, y hemos de tener presente que la vida evoluciona y que en esa evolución se encuadra la diferencia.