Especialistas en didáctica del Lenguaje Musical

ENTREGA EN
24 - 48 HORAS

Gastos de envío gratuitos a partir de 30€
AULA VIRTUAL

Durante un tiempo que puede variar en función de la edad y los conocimientos previos, el estudiante se encuentra cursando estudios de Lenguaje Musical correspondientes a la enseñanza elemental.

En esa época estudia las bases fundamentales del lenguaje, las cuales, en numerosas ocasiones tienen relación con los contenidos de las partituras que tocan, y en otras son un poco más avanzadas, pero, lo que no cabe duda, es que, en ellos se encuentran los conocimientos necesarios para abordar con éxito los de la enseñanza profesional.

En multitud de ocasiones, cuando, el estudiante comienza sus estudios profesionales de Lenguaje Musical, después de haber superado la prueba de acceso correspondiente, piensa que la dinámica de la asignatura va a seguir siendo la misma, pero el enfoque de ella debe de cambiar porque estos dos años académicos son la base fundamental de todas las asignaturas de la enseñanza profesional y, en ocasiones, superior.

Lo que no varía son las cuatro áreas de la asignatura que siguen siendo, teoría, ritmo, entonación y dictado, las cuales deben de seguir interrelacionadas, pero el enfoque de la materia debe estar orientado a la comprensión de acordes y sus cifrados correspondientes así como transporte, en la teoría. En el ritmo, se deben explicar los contenidos propios del siglo XX correspondientes a compases dispares, de amalgama, con estructura fija o variable, y la entonación debe recoger dichos conocimientos, así como los dictados deben presentarse con o sin modulación.

Todo ello es de suma importancia, ya que son los dos últimos años que el estudiante cursa estos estudios, pasando posteriormente a utilizar dichos conocimientos en otras asignaturas de la carrera, sin ayuda de ningún profesor, es decir, por sí mismo.