Especialistas en didáctica del Lenguaje Musical

ENTREGA EN
24 - 48 HORAS

Gastos de envío gratuitos a partir de 30€
AULA VIRTUAL

Algunas personas que se acercan a los estudios musicales se preguntan ¿por qué hay que cantar? Otras sin embargo cuando la actividad se presenta en una clase de Lenguaje Musical, lo ven como algo extraño y cantan sin voz, para que no se les oiga, es decir, con un cierto pudor.

Lo cierto es que, hoy en día, los niños no cantan como antes, es decir, se ha perdido la canción infantil que tan entretenidos tenía a los niños, y que educaba, de cierta manera, su musicalidad y su voz.

Es por este motivo, por el cual, se tiene ese pudor hacia la actividad del canto, pero es el momento, en una clase de Lenguaje Musical en el que el estudiante hace algo verdaderamente artístico, es el momento de la interpretación vocal, es el momento de la aplicación de todos los conocimientos teóricos y rítmicos, y sin duda, es el momento en el que, a través de la voz, se educa el oído.

Los niños y adultos cantan en cualquier momento, ya que al oír una música en la radio que nos resulta agradable podemos seguirla con nuestra voz, pero este acto es totalmente voluntario, sobre algo que ya se conoce, lo que es totalmente distinto de lo que se presenta en una clase de Lenguaje Musical.

Algunas veces las entonaciones se cantan solo una vez, y no se vuelven a retomar, o no se maduran lo suficiente para que se queden en el oído y resulten familiares, lo cual es un verdadero error, ya que con la práctica constante sobre una misma melodía y su familiaridad con ella se llega a dominar el ritmo que contiene, a comprender lo matices y elementos que la afectan, llegando de este modo a su verdadera interpretación.

El hecho de dominar el canto en la clase de Lenguaje Musical, no solo afecta a este momento, sino que educa al estudiante en el modo en el que debe interpretar cualquier partitura, lo cual tiene una relación intrínseca con el instrumento.

Algunos estudiantes tienen la costumbre de comenzar, y cuando se equivocan paran y empiezan de nuevo, esto en música, y sobre todo al cantar o tocar no se debe hacer nunca, hay que continuar. Esto se aprende realmente, cuando en la clase de Lenguaje musical el profesor comienza a tocar, el alumno comienza a cantar y hay un dúo que no se detiene hasta el final.

También es importante el hecho de cantar, ya que a través de la voz se interiorizan los sonidos que después se deben reconocer en un dictado musical, cuya práctica sino se tiene la buena formación vocal, puede resultar muy difícil, ya que entonación y dictado están íntimamente unidos, de este modo se llega a una verdadera formación vocal y auditiva al mismo tiempo.