LEER LIBROS EN PAPEL MEJORA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIÓN, ENTRE OTROS BENEFICIOS.
Parecía que el libro electrónico iba a revolucionar el segmento editorial, debido a que el soporte digital es menos pesado, mas fácil de transportar y más ecológico, sin embargo, diversos científicos ofrecen otro punto de vista de acuerdo con numerosos estudios: la lectura y el estudio sobre libros físicos puede mejorar la memoria, la concentración, entre otros beneficios que trataremos en este blog.
Naomi Baron, profesora de lingüística en la American University de Washington D.C. realizó un estudio en el que encuestaron a más de 300 estudiantes universitarios en Estados Unidos, Japón, Alemania y Eslovaquia, y en sus resultados se concluye que el 92% de los encuestados prefiere el libro impreso, siendo el absoluto referente cuando se trata del aprendizaje y la didáctica.
Hay muchos factores que cuestionan el estudio sobre un soporte digital, la distracción es uno de los motivos, ya que los estudiantes se desconcentran más fácilmente, otro factor a tener en cuenta es la incomodidad y el cansancio que provoca leer y estudiar continuamente sobre una pantalla.
Utilizar un soporte digital también dificulta la retención de la información ya que «los estudiantes son más propensos a releer un libro si lo tienen en copia física», así como la dificultad ante el simple hecho de poder pasar páginas hacia delante y hacia atrás o de tomar notas, hacen que la memoria a largo plazo no sea tan efectiva.
Utilizar un soporte impreso es una especie de descarga para los sentidos que va más allá de la mera sensación de progreso visual ‒incluyendo, por ejemplo el tacto o el olfato‒.
Es por todo ello que al libro impreso le queda todavía una larga vida por delante frente al digital. Eso explica que después de que la venta de libros electrónicos alcanzara su punto culminante en 2012 haya caído en picado hasta alcanzar cifras mucho más discretas.