Cuando nos acercamos al conocimiento de un lenguaje específico como puede ser el Castellano, nos extrañamos de que nuestros profesores nos enseñen la gramática de una forma tan específica, y alguna vez nos hemos preguntado ¿por qué?, y respondido a nosotros mismos, yo no necesito saber tanto.
Pues bien, cuando estudiamos música de una manera formal, ocurre lo mismo, hemos de aprender todas las bases teóricas musicales, porque estas son el fundamento de muchos aspectos que se producen en otras áreas, o en la nuestra propiamente dicha.
El estudio del Lenguaje Musical se basa en una serie de conocimientos rítmicos, vocales y auditivos que tienen su base en la teoría musical, pero no de forma aislada, como algunos la entienden, sino de forma totalmente conectada.
En la teoría musical se encuentran, además todos los conocimientos que el estudiante debe saber para poder llevar a cabo con éxito todos los estudios de instrumento, y otras áreas musicales, pero sobre todo el conocimiento intrínseco de esta área de la materia, totalmente conectado con el resto de la asignatura y su comprensión, por medio de múltiples ejercicios, no solo desarrolla su inteligencia de una manera vital y audaz, sino que despierta todos sus sentidos, su sensibilidad y por supuesto, es una gran ayuda en la lectura y montaje de cualquier obra instrumental.