Cuando un estudiante de música, el cual realiza sus actividades, siempre, en horario extraescolar, ve acercarse las vacaciones estivales, se siente descansado, sabe que durante un tiempo no tendrá que asistir a clase, y podrá realizar otro tipo de actividades, que en muchas ocasiones están de acuerdo con sus aficiones.
Lo más importante, en este momento, es que la música, y todo lo que ha estudiado a lo largo del curso académico se convierta en su afición favorita, ya que de ese modo, no dejará de estar en contacto con todos los conocimientos musicales ni con el instrumento, lo cual es de suma importancia para el regreso a la actividad después de este merecido descanso.
Cuando tomamos contacto con el nuevo curso escolar, en centros de educación musical, a veces, cambiamos de profesor, de centro, o seguimos de la misma manera que estábamos el año anterior, todas estas posibilidades hay que contemplarlas, porque no es lo mismo, para el estudiante, seguir con su profesor habitual, que tener que amoldarse a nuevas formas de enseñanza o nuevos proyectos curriculares.
Pero es de suma importancia, el repaso estival, ya que de ese modo, el profesor, aunque haga un repaso de la materia, antes de comenzar con el nuevo temario, se apoya sobre conocimientos frescos, es decir, no son nuevos, o lejanos, están en el cerebro del estudiante, y se pueden recuperar muy fácilmente.
Resulta mucho más complicado, enfrentarse a conocimientos que no se han repasado durante el verano, ya que estos pueden estar sumamente olvidados y el profesor, en este caso, tendría que comenzar de nuevo con la materia del curso anterior, explicándola como si esta no se hubiese dado nunca.
Es muy importante, que el estudiante de música, desde el primer día que toma contacto con los estudios musicales, en cualquier centro académico, tenga conciencia de que la música, por ser un arte, tiene una particularidad fundamental, y es, la autonomía, tanto en el estudio, como en la interpretación, por eso los grandes divos son ellos mismos, y nadie les puede igualar, porque han desarrollado un estilo muy particular.
Por eso, para llegar a esto, que es lo que todos deseamos, tenemos que comenzar el curso, con ánimo, entusiasmo, habiendo repasado los conceptos anteriores, y teniendo muy claro que no solo el instrumento es importante en música, sino todas y cada una de las materias que integran los estudios musicales, es decir, lenguaje musical, armonía, historia de la música, etc…
Si tenemos un buen comienzo, con toda seguridad, tendremos un final de curso totalmente exitoso.