¿CÓMO TRABAJA NUESTRO CEREBRO CUANDO INTERPRETAMOS MÚSICA?
Varios neurocientíficos han estudiado como se comporta el cerebro humano cuando interpretamos música, escaneándolo para averiguar como generan la fuerza mental que requiere. Prácticamente no existe ninguna destreza o actividad que necesite tanta actividad cerebral. La...
EL CONCEPTO DE PULSO Y SU RELEVANCIA EN LA MÚSICA
En el momento más importante de la vida del estudiante de música, que es la iniciación o los primeros cursos, en los que se obtiene la base necesaria para desarrollar todos los conceptos, así como un lenguaje claro y completo, se le suele enseñar que el pulso viene...
HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA: UNA TITULACIÓN CON UN 90,7% DE TASA DE EMPLEO
Al repasar el listado de las titulaciones universitarias con menos paro, los primeros puestos son para las ingenierías y la medicina. Pero en mitad de la lista, concretamente en el puesto número once, aparece Historia y Ciencias de la Música, la única titulación de...
WOLFGANG AMADEUS MOZART: EL MAESTRO DEL CLASICISMO
Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Los primeros años de su infancia los vivió en Salzburgo, a la edad de seis años componía música y tocaba perfectamente el clavicordio, el clavecín y el violín. Junto a sus padres, Leopold Mozart y Anna...












