LENGUAJE MUSICAL: LA SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Muchas personas piensan que el estudio del Lenguaje Musical debe ir íntimamente unido al del instrumento, de tal modo, que sólo se debe estudiar aquello que aparece en las partituras y es necesario para tocar. Sin embargo la asignatura de Lenguaje Musical, no deja de...
LA ENTONACIÓN EN EL LENGUAJE MUSICAL
Algunas personas que se acercan a los estudios musicales se preguntan ¿por qué hay que cantar? Otras sin embargo cuando la actividad se presenta en una clase de Lenguaje Musical, lo ven como algo extraño y cantan sin voz, para que no se les oiga, es decir, con un...
LA FORMACIÓN RÍTMICA EN EL LENGUAJE MUSICAL
Alguien ajeno a la educación musical específica o sin perspectivas profesionales puede preguntarse ¿qué es esto del estudio rítmico? Y a esta pregunta hay personas que contestarían que, realmente no es necesario, porque el ritmo se aprende sólo, sobre una partitura,...
EL DICTADO EN EL LENGUAJE MUSICAL
En el antiguo solfeo apenas existía el dictado musical como una actividad más a desarrollar dentro del aula. En el actual Lenguaje Musical existe como parte integrante de la asignatura, pero algunas personas se preguntan ¿qué es eso del dictado musical? ¿para que...












